capital humano

viernes, 28 de junio de 2013

Responsabilidad Social Empresarial

En este link mostrara el vídeo de la historia de la responsabilidad social empresarial RSE. como evoluciono y como se implemento en las empresas, también aparecerá las empresas en colombia que implementa el RSE

LINK: http://www.youtube.com/watch?v=v_1TY1yjFCE&list=HL1372462036

jueves, 20 de junio de 2013


AUTORES APORTANTES A LA ADMINISTRACIÓN.

En este link aparecerá el vídeo realizado por los aprendices de Gestión de Talento Humano

    ENSAYO                         

LA PROPUESTA DE VALOR DE RRHH.

Los autores Dave Ulrich y Wayne Brockbank crea una propuesta de valor  de RRHH implica una reforma intensa y general que requiere apoyo y dirección desde los mas altos gerentes hasta el ultimo empleado en una organización. Dave y Wayne reúnen a 61 líderes mundiales de magangement, para analizar el concepto acerca de la propuesta de valor y criterios más innovadores en los RRHH. Los  líderes opinaron que los recursos humanos existen por que aportan valor a las organizaciones y definen que el valor  se observa desde el punto de vista del receptor que desde el punto de vista del emisor.
El trabajo de recursos humanos se encuentra en la actualidad en constante  evolución ya que vivimos  en mundo en continuo cambio, debido a que no están solo mejorar  las practicas de servicios, productos, beneficios y valores que se encuentra en la organización que  brinda a sus clientes y el cual se ha ido desarrollando de manera estratégica generando a la comunidad de recursos humanos.
Dave ulrich nos dice un mensaje fundamental donde dice que nosotros existimos como profesión por que aportamos valor y creencias que tenemos cada persona o bien valor monetario de un objeto.
La propuesta de valor  de recursos humanos busca en lograr el éxito de una compañía, ganar y garantizar estabilidad del mismo. Hay cinco factores que son: realidades externas, stakeholders, prácticas, departamento de RR.HH, la profesionalidad, ya que estos elementos son claves  para la creación de valor y que permitirán a los profesionales de RR.HH. determinar y crear valor requerido por sus organizaciones.
Establecidos estos factores se debe llevar a una evaluación en donde se observaran como están y en que necesitamos mejorar, teniendo en cuenta  los criterios de los líderes mundiales management.
La comunicación con los stakeholders añaden valor para que recurso humano pueda ser socio de sus lideres e incluso desarrollar capacidades humana y organizacionales.

Por ultimo concluyo que la propuesta de valor  de RR.HH.  Propuesta por Dave ulrich  es de satisfacción de trabajar en el campo de los RR.HH. Por qué ofrecemos una razón de ser, una esperanza, crecimiento relaciones  aquellos a los que servimos. En último término, creamos organizaciones de las que nos sentimos orgullo, no solo por su valor empresarial, sino por sus valores personales.

viernes, 12 de abril de 2013

martes, 11 de diciembre de 2012

LA OBESIDAD ¿UN PROBLEMA O UNA ENFERMEDAD?


En Colombia es poca la atención que un empresario toma en cuenta la actividad física de sus empleados, pero podemos resaltar que aunque esto muy poco se ve algunas empresas se poseen un estereotipo hacia las personas que sufren de sobre peso los cuales son:

ü Las personas con sobrepeso tienden a ser flojas y se dedican el tiempo a comer así sea en su puesto de trabajo.    
ü  Las personas con sobrepeso tienden a sufrir más de enfermedades como hipertensión, diabetes, colon entro otros y para los empresarios esto se considera gastos tras gastos.  

                                     
Según algunos estudios dicen que las personas tienden a sufrir obesidad por dormir menos de ocho horas, pero cabe resaltar que una persona puede dejar de dormir por compromisos laborales o trabajo atrasados y toman sus horas de descansos a realizar sus actividades atrasadas así sea que pasen horas tras horas.

“Bogotá D.C. Junio 19 de 2009. De acuerdo a una Ley aprobada por el Senado de la República de Colombia, que está para sanción presidencial, la Obesidad en Colombia será un problema de Salud Pública y se deberán desarrollar acciones para lograr el control integral de la enfermedad, la prevención, atención, tratamiento y rehabilitación por parte de salud, deberán complementarse desde los otros sectores.”                           

Es raro ver más de dos gordos laborando en una organización, podemos pensar ¿Qué las personas con problemas de sobrepeso no son tan hábil para laborar en una organización como una persona normal?
Podemos considerar que a la hora de leer en un clasificado de prensa es muy común que buscan a una chica joven con cuerpo ideal o con cuerpo de modelo pero nunca que necesitan a una chica gordita o gruesa.
Es un grave problema pero Aunque suene mal hoy en día tanto en Colombia y en muchos países latinoamericanos se ha visto un  déficit en la vinculación de personas con problemas de obesidad.








Podemos considerar que esto es un problema serio pero también es un reto para los empresarios ya que no puede apartar a una persona con problemas de obesidad, ya que estas con un buen programa de motivación pueden competir por algo que anhelan y también tienden a afrontar su enfermedad de manera colaborativa con su desempeño laboral.

¿Se preocupa el empleador por la alimentación de su empleado en Colombia?

Es frecuente que muchos empleadores les suministren a diario la alimentación a sus trabajadores como desayunos, almuerzo o cenas. Pero debe estipularse en qué calidad se da, de lo contrario, su valor se constituye en parte del salario.

Estos acuerdos deben pactarse y estipularse legalmente entre ambos, tanto empleado como subordinado para dejar claramente plasmado el beneficio de la alimentación que tiene el trabajador.

En dado caso que el auge trascienda y no se halla pactado o legalizado dicha entrega diaria, en un determinado periodo puede declararse como parte del pago del salario la alimentación del empleado, que aparte no será decisión del empleador siendo que esto tiene como finalidad  llegar a manos de juez laboral que sea asignado al caso.

                               ¿Que puede hacer el empleador en ese Caso?
  •   En  las grandes empresas generalmente se maneja una serie de bonos que tienen como finalidad vender por un valor agregado la alimentación, los cuales van destinados a los trabajadores para que en horas laborales puedan reclamar su almuerzo u/o merienda.

  • La otra opción puede ser que se determine en el contrato de trabajo o el reglamento interno de la empresa  que es responsabilidad del empleador suministrarle el almuerzo a los trabajadores, en el cual el precio a manejar ya seria expuesto por las directivas ya sea un x monto.


El empleador tiene estas dos opciones debido a que dicha opción de vender la alimentación no puede agregarse como parte del salario en especie ya que es un valor vendido por parte del emplead0r.
 Y en la segunda  es que al momento de liquidar prestaciones sociales y aportes a la seguridad social se considerara la alimentación como salario en especie, y se establece el porcentaje del descuento dependiendo del salario que devengue.


viernes, 30 de noviembre de 2012

Counseling corporativo o empresarial en Colombia.


En Colombia en los últimos años, Para enfrentar
tamaño grado de angustia y ansiedad, los 
ejecutivos están buscando formas más elaboradas y objetivas de auto-conocimiento. Una de ellas es la consejería de carrera o Counseling de Carrera, propiciada por los counselors o especialistas en estas técnicas.
El Counseling no es propiamente un concepto revolucionario. Ya hay gente especializada en dar consejos de carrera a otros hace bastante tiempo. Sólo que ahora estas técnicas están siendo utilizadas y financiadas por los propios ejecutivos.
Hablar de Counseling es hablar de " La relación de ayuda" y fundamenta su especificidad, distinta a la psicoterapia,  en la visión  del ser humano, una visión holística e integrada cuyo resultado final es mayor a las suma de sus partes. Y por lo tanto el concepto de la relación de ayuda abarca pues todos los conceptos, distinguiéndose de la psicoterapia en  todas las formas no comprendidas en la psicopatología ya que el Counseling no se orienta a la resolución de síntomas que son por definición la connotación de la patología.
El Counseling desarrolla un tipo de ayuda que impulsa  a la persona a desarrollar sus recursos latentes asegurando una mejora en sus relaciones y por lo tanto en su calidad de vida.



Es bueno o no aplicar el Counseling corporativo al país.


El  Counseling es bueno ya que facilita la resolución de los  problemas existenciales y promueve el desarrollo de las potencialidades de los trabajadores como capacidades adoptivas y fortalezas que le permiten vivir la vida a plenitud.